jueves, 21 de agosto de 2025

Ruta Guiada por el Municipio

El próximo domingo, día 31 de agosto, como antesala de las próximas fiestas patronales de la localidad, tendremos ocasión de vivir una completa tarde/noche de cultura y tradiciones locales.

A las 20 horas iniciaremos una ruta guiada por el municipio, con un recorrido de unos tres kilómetros y medio e inicio y llegada en la plaza Constitución. A través del mismo podremos conocer un poco mejor y de una manera diferente, algunas curiosidades de aquellos elementos del patrimonio de Burguillos que iremos viendo a lo largo del recorrido. Para ello haremos parada en algunas de las plazas, calles y caminos de la localidad que encontraremos a nuestro paso. A su conclusión, ya de nuevo en la plaza Constitución, podremos asistir al XI Certamen del Baile de la Bandera, cuyo inicio está programado a las 22 horas de la noche y promete espectáculo, tradición y algunas novedades para este año. No obstante, ambos eventos son independientes y se pueden disfrutar por separado.

¡Si quieres conocer nuestro patrimonio cultural, no te lo puedes perder! La inscripción es gratuita y se hace en el lugar de salida el mismo día de la ruta. El recorrido es cómodo y apto para todos los públicos. ¡Te esperamos!

sábado, 9 de agosto de 2025

Exhibición Baile de la bandera 2025


El próximo día 31 de agosto, como preludio de las fiestas patronales, la hermandad del Santísimo Cristo de la Fe ha convocado un nuevo certamen exhibición del Baile de la Bandera, en colaboración con el Ayuntamiento. Contaremos con la participación de abanderados de otros pueblos de la comarca, como viene siendo habitual, así como representantes de la hermandad de la Virgen, para inundar de colorido la noche y disfrutar de esta maravillosa manifestación cultural que cada año causa la  admiración de los que nos visitan.

viernes, 8 de agosto de 2025

Comarca de La Sisla ???


En estos días ha aperturado una gran superficie comercial en la vecina localidad de Sonseca, reivindicando en su cartelería la antigua comarca natural de La Sisla. En estas fotografías se puede apreciar el enorme panel que se ha colocado a la entrada/salida del local, justo encima de las cajas registradoras. No se entiende muy bien cual ha sido la pretensión de esta firma comercial, puesto que lo más normal es que, si lo que querían es situar geográficamente a este nuevo centro que acaban de inaugurar, que se hubieran referido a la actual comarca de los Montes de Toledo en la que nos enclavamos geográfica y administrativamente. La Sisla no es una demarcación actual bajo ninguno de estos aspectos.






Cristo de la Fe 2008




lunes, 4 de agosto de 2025

Cristo de la Fe 2024

Un recuerdo de nuestras pasadas fiestas patronales, con la imagen del Cristo regresando a la iglesia en su carroza, después de procesionar por las calles del pueblo en el día principal de su Fiesta Grande.

Ya casi se ha cumplido un año de esta instantánea y nos preparamos para darle gracias y rendirnos a su infinita misericordia con el novenario y las fiestas que dedicamos en su honor,  como nuestro protector y patrón que es de Burguillos de Toledo.

martes, 29 de julio de 2025

Concurso de Carteles 2025



El ayuntamiento acaba de hacer público el diseño ganador del concurso de carteles convocado (como en años anteriores) para elegir la portada del próximo programa de las fiestas patronales de nuestro pueblo. Por nuestra parte preferiríamos esta otra definición, aunque últimamente se vienen  titulando como "Feria y Fiestas de Burguillos de Toledo". Pero la cuestión no es precisamente esa, ni siquiera si la obra ganadora gusta más o menos, o si es mejor o peor que otras. 

En las bases del concurso se estableció que los diseños serían de libre procedimiento, y que podían ser presentados en cualquier tipo de formato artístico (oleo, acuarela, etc), digital (diseño gráfico digital) o una mezcla de ambas. No habría que preguntarse, por tanto, si los diseños creados por herramientas propias de la denominada como Inteligencia Artificial caben dentro de este amplio espectro. Pero, a la vista de los resultados, quizá debería valorarse si la intervención de complicados algoritmos informáticos es adecuada u oportuna para estos fines. Sobre todo cuando su gusto artístico y su artificio desvirtúan tanto la belleza propia de lo auténtico, alejándola además de la realidad. Ninguno de los elementos representados, ya sea la propia imagen del Cristo, la Cruz de la Plaza, la torre o la fachada de la Iglesia, han sido tratados con rigor y ven sus rasgos principales modificados y alterados o, incluso, se añaden otros que nada tienen que ver con la realidad. Sin que se entienda muy bien el por qué de estos cambios que alteran la esencia de las cosas. Sin mejorarlas. Más al contrario, empeoran ostensiblemente los resultados finales. 

¡Para hacerselo pensar, por tanto!

lunes, 21 de julio de 2025

Cristo de la Fe 2025

Este año, miembros de la hermandad hemos podido visitar el lugar en el que se encuentra una de las antiguas imágenes del Cristo de la Fe que existieron en la parroquia. Esta, en concreto, corresponde a una donación privada que se hizo después de la destrucción de la primitiva; sin embargo fue muy criticada por no obedecer al patrón de la original y finalmente fue sustituida por la actual. En concreto, fue el color oscuro de esta talla -aunque hoy la podemos ver repintada en unos tonos más claros-, lo que no gustó entre los vecinos del pueblo y por eso recibió el apelativo burlesco de "el chocolatero". Sus dimensiones son también superiores al original. La perspectiva desde la cual podemos verlo en estas fotografías no es la más acertada, puesto que estas imágenes están concebidas para verlas desde abajo y en este caso está situado a la altura de los ojos.

En el próximo programa de actos religiosos de la hermandad se hará un homenaje a la memoria del mismo, mediante la publicación de una dd estas fotografías.




viernes, 27 de junio de 2025

Postales antiguas de Burguillos II



Las primeras series de postales de 1902 ya recogen una visita de los cadetes a Cobisa, donde parecen participar en una especie de fiesta popular. Es ya en las tres colecciones del Gabinete de la Academia y Viuda e Hijos de Peláez en 1906, impresas por Hauser y Menet, donde se da un amplio repaso a los recorridos de los reclutas. Existen preciosas postales de localidades como Consuegra, con imágenes de los reclutas posando con los clásicos molinos al fondo o en un castillo en ruinas por aquel entonces. En Almonacid son varias las postales, llegando a la localidad, en su castillo y de pose con el pueblo abajo. La fotografía de la plaza de Tembleque es espectacular. Hay una multitudinaria revista en Madridejos y momentos para la distensión en una venta de La Mancha. Mora nos deja imágenes de una misa, Los Yébenes de su sierra y Camuñas de su carretera. En Burguillos y un boscoso Algodor hay momentos para el descanso, y Orgaz tenía el castillo casi derruido. Ese mismo año, los reclutas llegan a Alcázar de San Juan, Malagón, Peralvillo y Fernancaballero. Parece que, al final, debieron de retornar a Toledo en ferrocarril, si nos atenemos a lo visto en la postal de Castillejos y posteriores. Fue la documentación pormenorizada de una marcha, trabajo que se repetirían con otras a otros lugares en años posteriores.

En lo que aquí nos atañe, Burguillos de Toledo, aquel año se publicaron dos postales que, según su leyenda, debieron tomarse en la localidad. Son las número tres y cuatro de la segunda colección, con los títulos ‘Desanso en Burguillos’ y ‘En Burguillos’. Vemos en la primera al destacamento descansando en una calle arbolada, con mujeres y niños, también algún hombre adulto, observándolos. En la segunda, los militares posan, como distraídamente, delante de un muro. En esta al menos parece que se vislumbra al fondo la iglesia de San María Magdalena. Aunque desde Burguistorias, Eutimio García desconoce dónde fue tomadas la primera de ellas e incluso llega a dudar de que fuera realmente en la localidad.

Decir que la editorial Peláez (después Viuda e Hijos de J. Peláez) es sucesora de la imprenta Fando, la más antigua de Talavera de la Reina, y publicó postales de Toledo desde 1902. Entre los años 1893 y 1919, hizo lo propio con numerosos textos relacionados con el estamento militar: manuales de la Academia de Infantería, memorias, ensayos e impresos que le llevaron a presentar en algunas ocasiones su nombre como Imprenta Militar de la Viuda e Hijos de J. Peláez. Quizás aquí pudiera la imprenta enlazar con la Academia de Infantería, para la que publicó entre 1902 y 1913 diversas series de postales, de gran calidad, en ocasiones en colaboración con los suizos Hauser y Menet.



Más allá de estas dos postales catalogadas en Burguillos, García nos ha facilitado una tercera postal de la localidad que, aunque no se indica, es un paraje de la misma. Se trata de una postal del año 1915 en la que una línea de militares está cruzando un puente con un cerro detrás. “Este paraje está en término de Burguillos, en la carretera de Madrid a Ciudad Real, a la altura de la Casa Meca, el denominado como puente de los Tres Ojos y lo que se ve detrás es la sierra”, nos indica.

Efectivamente, ese año de 1915, la Academia publicó un bloc de postales integrado por veinte postales que describen las prácticas generales realizadas a finales de mayo de 1915 por los alumnos de la Academia recorriendo las localidades Sonseca, Yébenes, Marjaliza, Mora, Almonacid, Nambroca y Burguillos, como recoge el propio Archivo en su descripción, que no llega a aportar más datos de la edición.

Y aquí acaba nuestra historia, porque desde esa postal de hace 110 años, ni Burguistorias, ni mi persona, hemos sido capaces de localizar más postales de Burguillos de Toledo.

Para quienes quieran profundizar más en la historia cartofila de España o el mundo la cartofilia, es decir, el coleccionismo de postales antiguas, les recomiendo para empezar el libro de Carlos Teixidor ‘La tarjeta postal en España (1892-1915)’. También es imprescindible el ‘Catálogo de las Primeras Tarjetas Postales de España. (Impresas por Hauser y Menet 1892-1905)’ de Martín Carrasco Marqués.

Sobre el aspecto concreto de las postales en el ámbito de la Academia de Infantería no he encontrado ninguna bibliografía, más allá de la serie de artículos que sobre el tema publiqué entre 2019 y 2020 en La Tribuna de Toledo, con las limitaciones y la premura que imponen el trabajo periodístico.

Justo Monroy Pérez

Postales antiguas de Burguillos I


Tengo una tía muy querida con un hermano trabajando en un pueblecito del Pirineo Catalán. Hace unos años, estaba comprando unas postales en un sitio de subastas en la web, cuando por casualidad encontré varias de esta localidad. Como quería dar una sorpresa a mi tía, me puse a seleccionar las más bonitas, y me sorprendió la cantidad y calidad de postales antiguas de una villa solo con unos pocos habitantes más que Burguillos de Toledo, que en su día no sería más grande, ni más importante que nuestra localidad toledana. En realidad, esto de encontrar postales antiguas incluso de lugares que entonces eran menores se dan en toda Cataluña y País Vasco, y en menor medida en otras provincias de costa; muchas pequeñas poblaciones tienen sus postales antiguas y, sobre todo en las dos comunidades, sus habitantes las buscan y coleccionan, es complicado y caro encontrarlas.

Burguillos de Toledo, en cambio, pertenece a lo que podríamos denominar la España vaciada en cuanto a la historia cartofila, esa España central en la que incluso es difícil encontrar tarjetas anteriores a los años sesenta de algunas capitales, más aún en sus lugares menores. Sin embargo, Burguillos supone una afortunada excepción, con de una a tres postales, habrá que precisarlo algún día, de principios del siglo XX.

Desde el principio de la edición de postales ilustradas en España, Toledo fue protagonista. Si la primera en España se publicó en Madrid en 1892, yo al menos tengo constancia de una postal de Hauser y Menet titulada ‘Puerta de Visagra’, circulada en octubre de 1897. Los editores suizos, de hecho, llevaban fotografiando la ciudad desde cinco años antes y en seguida introdujeron una postal de Toledo en las pruebas de su Serie General, iniciadas en 1896, a la que prosiguieron catorce más en la serie cuando se consolidó la histórica serie un año más tarde. Ellos fueron los primeros, pero no los únicos grandes editores de postales que desembarcaron en Toledo en el siglo XIX.

Es en este contexto donde la Academia de Infantería de Toledo comienza en 1901, a través de su propio Gabinete Fotográfico y a través de varios de estos editores, la publicación de series de postales propias. Hoy el Archivo Municipal de Toledo recoge en su web más de mil de estas postales diferentes, en gran parte gracias a la colección de Luis Alba. Son postales que pueden recoger imágenes costumbristas, visitas a la Academia y prácticas deportivas. Evidentemente, no podían faltar las prácticas militares, imágenes de clases (tipo ‘orla’) y varias ediciones sobre las instalaciones de la propia Academia en el Alcázar. Pero destacan sobre todo varias series en las que los infantes abandonaban el Alcázar para realizar maniobras en Los Alijares o marchas por los pueblos de la provincia. Llegan incluso a Aranjuez, Ciudad Real, Andalucía o a Segovia. Y a Burguillos de Toledo, entre otras localidades de la provincia.

(continúa....)

Justo Monroy Pérez