Lugares de Interés

Casa Consistorial: El primer edificio fue construido en el año 1842, ocupando la esquina de la calle Ajofrín con la plaza de la Constitución. Constaba de dos dependencias separadas, destinadas a Cárcel y Casa Ayuntamiento, respectivamente. Después de la guerra civil fue reconstruido. La cárcel fue suprimida y se utilizó este espacio para edificar una nueva fachada a la plaza de la Constitución y levantar una segunda planta y un pequeño torreón. Durante el siglo XX la fachada fue recubierta de ladrillo y se anexionó la casa aneja por el lado de la plaza (antigua tienda de Román) para ampliar sus instalaciones.


Cruz de la plaza Constitución: En el ensanche de la plaza se alza el símbolo jurisdiccional de la localidad, por lo que se supone que fue levantado durante la época contemporánea y restaurado tras la guerra civil de 1936-1939. Se trata de un rollo o picota de buena altura y muy esquemático en sus formas. Está compuesto por una esbelta columna de piedra, rematada por un capitel romano que sujeta una cruz de forja, al que también se añadió una luminaria de cuatro brazos en época más reciente. El conjunto se levanta sobre una base escalonada de planta cuadrada. En el pueblo es conocido como "la Cruz".


Arco de la Plaza Constitución: Reconstruido con restos del portón que daba acceso al denominado "corralón" que el Ayuntamiento adquirió el año 2003 para la ampliación del espacio público de la plaza. En este antiguo solar se ubicaba en tiempos una hacienda señorial típica de Burguillos. La función del mismo era permitir el acceso de carruajes y caballerías al interior del recinto.


Plaza de San Pedro: Es una de las tres áreas abiertas de la localidad, junto a las plazas de la Constitución y la del Pozo Concejo. En algún momento fue lugar de celebración de corridas de toros. Preside la misma una portada señorial con arco de medio punto y dintel almohadillado, coronada por un blasón semidestruido.


Cruz del Camino Toledo: Humilladero situado al inicio del camino que comunicaba antiguamente con la ciudad de Toledo. Está formado por una columna de granito que sostiene una cruz de hierro , la cual se apoya a su vez sobre una peana de piedra. Ambas se alzan sobre otra base inferior de granito de forma cuadrangular. Se tienen noticias de este crucero desde el siglo XVII.

Pilón de la Casa Meca: Antiguo abrevadero para los ganados. Pertenece a la conocida como Dehesa de Sielma que en tiempos perteneció a las monjas Franciscanas de Santa Isabel de los Reyes de Toledo. En ella quedan edificios arruinados y es fama que hubo antigua población que abandonó el paraje por insano. Se alimenta a través de un caño y se compone de dos pilones de bastante anchura, comunicados entre sí, que desaguan en el arroyo de la Rosa.




Casas solariegas: Las grandes casas solariegas distribuidas por diferentes partes del pueblo son ejemplo de la arquitectura imperante durante muchos siglos. Servian, al mismo tiempo, como lugar de residencia temporal para los ricos hacendados avecindados en la ciudad, como para sus criados y sirvientes, y en ellas se producía el vino que dio titulo a la localidad, considerada "la bodega de Toledo". Sus portadas y blasones son herencia de un rico pasado.

 -Calle Valera: Escudo atribuido a la familia "de la Torre" que fueron poseedores de un caserón en esta calle en el siglo XVII.


-Calle Valera: Escudo de la familia que habitó esta casa, enfrente de la anterior y al otro lado de la calle que toma el nombre de este otro linaje. Data también del siglo XVII.



-Plaza San Pedro: parte de un escudo que podría corresponder a la Orden monástica de Predicadores, pues los padres dominicos de San Pedro Mártir, en Toledo, poseyeron una hacienda en esta plaza hasta la Desamortización del s. XIX.


Arroyo de la Rosa: Discurre de sur a norte a lo largo de la mayor parte del término municipal, pasando por el lado oeste de la población, donde forma un estanque en el que, desde hace años, se asienta una colonia de ocas y patos silvestres.


Parque del Pozo Concejo:

Prados concejiles:

Conducción de aguas a Toledo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario