jueves, 29 de junio de 2023

Escenario institucional

El cuadro de Burguillos de Toledo luce ya en la sala de reuniones de la Alcaldía y se utiliza como fondo de referencia en actos como éste de la firma de un acuerdo por el que la localidad acogerá un próximo evento deportivo.


sábado, 24 de junio de 2023

Orígenes del escudo municipal

Dibujo original que formó parte del proyecto presentado en el año 1983 por la Comisión nombrada al efecto por el Ayuntamiento de Burguillos de Toledo, para la creación del escudo heráldico municipal. Fueron sus autores Ventura Leblic García (estudio) y José Luis Ruz Márquez (estudio y dibujo).

























La adopción de armas o símbolos municipales -allí donde no las hubiera-, estaba regulada en aquel entonces por lo dispuesto en el Reglamento de Organización de las Haciendas Locales de 1952, la Orden Ministerial del Mº. de la Gobernación de 23 de marzo de 1956 y la Ley de Régimen Local de 1955.

A tenor de esta normativa, el proceso de adopción de escudos heráldicos municipales requería de la intervención de especialistas en heráldica titulados por el CSIC, para que se elaborara el pertinente estudio e indagación de los orígenes, fundamentos históricos y características poblacionales que fueran a constituir la base de los elementos representativos de la población. Ellos serían los encargados de realizar el dibujo-proyecto del nuevo blasón y junto al informe que justificaba las razones de aquel acuerdo, aprobarse en Pleno por el Ayuntamiento. Posteriormente, aquel estudio y el proyecto final debía supervisarse y someterse a la consideración de la Real Academia de la Historia.

La resolución final del expediente correspondía a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a tenor del R.D. 2614/82 de 24 de julio, por medio del cual se  transferían a la Comunidad de Castilla la Mancha ciertas competencias, funciones y servicios de la Administración del Estado. El traspaso de la facultad de "aprobación de Escudos Heráldicos Municipales, previo informe de la Real Academia de la Historia", viene recogido en el apartado 3.1 del Anexo I de esta Orden. En concreto, ésta recaía anteriormente en el Ministerio de Gobernación.

miércoles, 21 de junio de 2023

Memes y fin de ciclo

 Comienza una nueva legislatura política en nuestro ayuntamiento y se pone fin al acuerdo que durante los últimos cuatro años permitió gobernar a las dos grandes formaciones de la localidad. La cual, sobre todo a comienzo del periodo, fue objeto de muchos "memes" en las redes sociales por parte de la oposición.

Según la Wikipedia, el zoólogo y científico, Richard Dawkins, establece la hipótesis memética de la transmisión cultural definiendo el "meme" como la unidad mínima de información que se puede transmitir. Ese concepto muta y evoluciona en internet hacia lo que hoy conocemos como tal.

Al margen de su mensaje, crítica al acuerdo político o la propia forma de gestión de los diferentes avatares por los que atravesó este gobierno municipal, la característica principal de estos "memes" es su sentido irónico. Así que, cómo no, ya forman parte de nuestra pequeña historia local.









jueves, 8 de junio de 2023

20.- Año 1837 (BOE nº. 31)


Continuando el incesante goteo de tasaciones del resto de fincas del convento de San Pedro Mártir en nuestro pueblo: en este caso una tierra al pago del Gualí, en el límite con el término de Nambroca; otra cerca de allí, en la Venta Blanca; otra a la Peña del Agua; otras cuatro denominadas Mastrigueros, Fontecha, Pago del Carrizal y Cerquillo, además de una era empedrada y un olivar en Venturada y otro denominado Atalayeja.

El anuncio es el de comunicación o publicación de los valores de tasación, no de señalización de la fecha de subasta, como indica el título, lo cual vuelve a dar idea de lo caótico de la situación ante tal número de procedimientos iniciados. Lo que no se puede determinar es si el error es del propio Boletín o es atribuible a la Intendencia de Venta de Bienes Nacionales.



miércoles, 7 de junio de 2023

Día Internacional de la Heráldica


El próximo martes día 13 de junio se celebra el Día Internacional de la Heráldica, por lo que no está de más que aprovechemos la conmemoración para repasar un poco la historia del escudo y la bandera que fueron adoptados como símbolos de nuestro municipio después de un proceso en el que se requería de estas respectivas publicaciones.



lunes, 5 de junio de 2023

19.- Año 1837 (BOE nº. 30 )

La fecha de subasta de estas tres nuevas fincas (un olivar en la Venta Blanca, otro denominado Chapetón y un tercero denominado Las Quince) se anunció de manera inmediata, incluso con anterioridad a las otras que ya habían sido tasadas (anuncio nº 27).





viernes, 2 de junio de 2023

Marcelino Casas Puente (sacerdote)

Don Marcelino Casas nació en la localidad de Miguel Esteban (Toledo). Estudió en el Seminario Conciliar San Ildefonso, de Toledo, y se ordenó como sacerdote al finalizar el curso 1964-1965. Dió sus primeros pasos en Madridejos, Burguillos de Toledo (1969-1975) y La Guardia. Durante una década fue párroco de la Iglesia de Santiago Apóstol de Quintanar de la Orden. En su última etapa se hizo cargo de la dirección de la Casa Diocesana de Ejercicios, situada en el barrio de Buenavista y, con posterioridad, de la Casa Sacerdotal y de la viceconsiliaría nacional de Manos Unidas.

Tiene en su haber la Medalla al Mérito Regional de Castilla la Mancha (2007), fue el fundador de Marsodeto, creó la primera cooperativa de mujeres de la provincia en la localidad de La Guardia, impulsó la representación teatral de La Pasión en este mismo pueblo en 1986 y es llamado cariñosamente por sus amigos y conocidos como el "obispo de La Mancha".

Su humildad, gratitud y humanidad le han mantenido unido de una u otra forma con nuestro pueblo y en muchas ocasiones nos ha visitado para concelebrar alguna misa o, como más recientemente ha sucedido, el funeral por una vecina de Burguillos.