"Revisado el suministro de agua a Toledo en época romana"

La conducción de La Alcantarilla
tiene una longitud total de 33,5 km., subdivididos en dos sectores diferentes:
el primero es un canal a cielo abierto, de 30 km., que se inicia en la torre de
la presa de La Alcantarilla. Desde el cerro de San Juan de Dios (Layos) este
canal se convierte en un túnel que se dirige al este, y se une a la galería de
La Rosa, en un pozo profundo, después de 4 km. de recorrido.
Como sabemos, el arroyo de La
Rosa es un pequeño afluente del Tajo, originado en los nervios de las sierras
de Nambroca y Layos. Se dirige hacia el norte. Es en su margen izquierda donde
construyeron los romanos una larga captación-conducción subterránea de unos 12
km. de longitud. Las labores agrícolas han destruido muchos restos de la
construcción. Los últimos pozos localizados se situaban cerca de la llamada Casa del
Guarda, en la finca de Casa Meca, en el término municipal de Burguillos, y también han sido labrados.
El origen de la galería de La
Rosa lo han buscado estos autores hacia el sur, es decir, valle arriba. Cerca
del límite entre los términos de Burguillos y Ajofrín, se han descubiertos tres
galerías secundarias con 4 pozos, que son pozos de resalte, algunos de más de
14 m. alrededor de la conducción principal. La toma de sistema de La Rosa cabe
situarla en el nivel de calizas cámbricas, a unos 400 m. de la carretera
Toledo-Ciudad Real.
La conducción del Caserío de
Sielma se encamina al norte, siguiendo el valle de La Rosa, recibiendo por la
izquierda las tres citadas galerías. En las inmediaciones de la Casa Meca se
acerca al arroyo de La Rosa. Gira después hacia el oeste. El final de este
tramo se sitúa en el punto más próximo al Cerro de San Juan de Dios, en estas
zonas se unen ambas galerías en un pozo profundo, cerca de Burguillos. Se han
localizado otros pozos en la galería, que indican un nuevo tramo de conducción
hacia el norte. La galería pasa junto a la ermita de San Blas, entra en el
término de Cobisa y se adentra, finalmente, en los terrenos de la Academia de
Infantería, hacia su destino final en Toledo.
(continuará).
(continuará).
No hay comentarios:
Publicar un comentario