domingo, 11 de agosto de 2019

El baile de la bandera.



El baile de la bandera es una de las  principales enseñas de Burguillos de Toledo. Se trata de una de las tradiciones más relevantes y vistosas de cuantas se celebran en el pueblo con motivo de sus fiestas patronales.

Las soldadescas que perduran en diversos pueblos de la provincia están formadas por una serie de integrantes que se organizan como una compañía de soldados, de ahí el nombre que reciben. Entre sus cargos hay un capitán (o capitanes) y un maestro de campo, además del resto de la tropa, un abanderado y una banda de música o tambores que les acompaña. Su función es la de escoltar a una imagen religiosa en el día de su festividad.

El Abanderado, en dicha fiesta, es el encargado de ejecutar el Baile de la Bandera en honor a la Virgen o al Cristo, tanto en el Ofrecimiento como en la Procesión, recibiendo un trato similar al de las Autoridades que la soldadesca se encarga de recoger en sus casas el día de la Fiesta Principal para asistir a los actos religiosos.

Se cree que este ritual tiene su origen en una ofrenda o acto de acción de gracias que los soldados que regresaban de una contienda efectuaban a la Virgen, después de haberse encomendado a ella para salvar su vida. O porque habían logrado regresar victoriosos, gracias a su intercesión milagrosa, haciéndola merecedora de los honores propios del carácter castrense.

Según un documento del año 1721 una soldadesca y una celebración similar tenían lugar en Burguillos de Toledo por esta época y se la relaciona con la ermita y su Virgen de Nuestra Señora de Burguillos, con motivo de una festividad que los vecinos del pueblo tenían por costumbre hacer el día de la Cruz de Mayo:

“Y el ofrezmto del dia de la Cruz de maio de 1721 importo baxa de gastos de tambores 152 Rs que quedaron depositados en dha arca, y los Capitanes, Y demas de dha Soldadesca aplicaron esta cantidad pª hacer una escalera a la tribuna dela Ygª Parrochial”.

Según otra reseña  del año 1559, se organizaron en Toledo una serie de festejos y ceremonias oficiales para el recibimiento de la futura reina de España, Isabel de Valois, que habría de contraer matrimonio con Felipe II. Entre las muchas fiestas celebradas, que se prolongaron varios días, tendría lugar una función de teatro y la denominada fiesta de los gremios, en cuyo desfile participaron gentes de Ajofrín y Burguillos, llevando a cabo el baile de la bandera (“que sostenían con mil giros en el aire, sin tocar el suelo, siendo de algunas varas de largas”); lo cual da idea de la antigüedad de esta tradición en nuestro pueblo, además de la fama que debieron  adquirir nuestros abanderados para ser convocados en celebraciones como ésta.

Con el paso del tiempo la soldadesca terminó por desaparecer como tal, pero no así la costumbre de bailar la bandera o la propia celebración de una procesión hasta la ermita el día de la fiesta de la Ascensión. Aunque, esta vez, a  cargo de nuevas congregaciones con forma de hermandad religiosa. Y así han perdurado hasta nuestros días, transmitiéndose la tradición de padres e hijos a lo largo de una gran cantidad de generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario