viernes, 27 de junio de 2025

Postales antiguas de Burguillos I


Tengo una tía muy querida con un hermano trabajando en un pueblecito del Pirineo Catalán. Hace unos años, estaba comprando unas postales en un sitio de subastas en la web, cuando por casualidad encontré varias de esta localidad. Como quería dar una sorpresa a mi tía, me puse a seleccionar las más bonitas, y me sorprendió la cantidad y calidad de postales antiguas de una villa solo con unos pocos habitantes más que Burguillos de Toledo, que en su día no sería más grande, ni más importante que nuestra localidad toledana. En realidad, esto de encontrar postales antiguas incluso de lugares que entonces eran menores se dan en toda Cataluña y País Vasco, y en menor medida en otras provincias de costa; muchas pequeñas poblaciones tienen sus postales antiguas y, sobre todo en las dos comunidades, sus habitantes las buscan y coleccionan, es complicado y caro encontrarlas.

Burguillos de Toledo, en cambio, pertenece a lo que podríamos denominar la España vaciada en cuanto a la historia cartofila, esa España central en la que incluso es difícil encontrar tarjetas anteriores a los años sesenta de algunas capitales, más aún en sus lugares menores. Sin embargo, Burguillos supone una afortunada excepción, con de una a tres postales, habrá que precisarlo algún día, de principios del siglo XX.

Desde el principio de la edición de postales ilustradas en España, Toledo fue protagonista. Si la primera en España se publicó en Madrid en 1892, yo al menos tengo constancia de una postal de Hauser y Menet titulada ‘Puerta de Visagra’, circulada en octubre de 1897. Los editores suizos, de hecho, llevaban fotografiando la ciudad desde cinco años antes y en seguida introdujeron una postal de Toledo en las pruebas de su Serie General, iniciadas en 1896, a la que prosiguieron catorce más en la serie cuando se consolidó la histórica serie un año más tarde. Ellos fueron los primeros, pero no los únicos grandes editores de postales que desembarcaron en Toledo en el siglo XIX.

Es en este contexto donde la Academia de Infantería de Toledo comienza en 1901, a través de su propio Gabinete Fotográfico y a través de varios de estos editores, la publicación de series de postales propias. Hoy el Archivo Municipal de Toledo recoge en su web más de mil de estas postales diferentes, en gran parte gracias a la colección de Luis Alba. Son postales que pueden recoger imágenes costumbristas, visitas a la Academia y prácticas deportivas. Evidentemente, no podían faltar las prácticas militares, imágenes de clases (tipo ‘orla’) y varias ediciones sobre las instalaciones de la propia Academia en el Alcázar. Pero destacan sobre todo varias series en las que los infantes abandonaban el Alcázar para realizar maniobras en Los Alijares o marchas por los pueblos de la provincia. Llegan incluso a Aranjuez, Ciudad Real, Andalucía o a Segovia. Y a Burguillos de Toledo, entre otras localidades de la provincia.

(continúa....)

Justo Monroy Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario